:: Direcciones IP ::
Una dirección IP es un número que identifica a una
interfaz de un dispositivo (habitualmente un ordenador) dentro de una
red que utilice el
protocolo IP.
Es habitual que un usuario que se conecta desde su hogar tenga una dirección IP que cambia cada cierto tiempo; eso es una
dirección IP dinámica (normalmente se abrevia como
IP dinámica).
Los sitios de Internet que están permanentemente conectados generalmente tienen una
dirección IP fija (se aplica la misma reducción por
IP fija),
es decir, no cambia con el tiempo y esto facilita la resolución de nombres con el
Servicio DNS: los humanos recordamos más fácilmente palabras con sentido
que largas secuencias de números, pero las máquinas tienen una gran
facilidad para manipular y jerarquizar la información numérica, y son
altamente eficientes para hacerlo.
:: Direcciones IPv4 ::
Una dirección IP se representa mediante un número
binario de 32
bits (IPv4).
Las direcciones IP se expresan como números de notación decimal: se
dividen los 32 bits de la dirección en cuatro
octetos. El valor decimal máximo de cada octeto es 255 (el número
binario de 8 bits más alto es 11111111, y esos bits, de derecha a izquierda,
tienen valores decimales de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64 y 128, lo que suma 255 en total).
Hay tres clases de
direcciones IP que una organización puede recibir de parte de Internet
Assigned Numbers authority (IANA):
clase A, clase B y clase C. En la actualidad, IANA reserva las direcciones
de clase A para los gobiernos de todo el mundo (aunque en el pasado se le
hayan otorgado a empresas de gran envergadura como, por ejemplo, Hewlett
Packard) y las direcciones de clase B para las medianas empresas. Se otorgan
direcciones de clase C para todos los demás solicitantes.
Cada clase de red
permite una cantidad fija de equipos (hosts). En una red de clase A, se
asigna el primer octeto para identificar la red, reservando los tres últimos
octetos (24 bits) para que sean asignados a los hosts, de modo que la
cantidad máxima de hosts es 224 (menos dos: las direcciones reservadas de
broadcast [tres últimos octetos a 255] y de red [tres últimos octetos a 0]),
o sea, 16.777.214 hosts.
En una red de clase B,
se asignan los dos primeros octetos para identificar la red, reservando los
dos octetos finales (16 bits) para que sean asignados a los hosts, de modo
que la cantidad máxima de hosts es 216 (menos dos), o 65.534 hosts.
En una red de clase C,
se asignan los tres primeros octetos para identificar la red, reservando el
octeto final (8 bits) para que sea asignado a los hosts, de modo que la
cantidad máxima de hosts es 28 (menos dos), o 254 hosts.
Hay ciertas direcciones
en cada clase de dirección IP que no están asignadas y que se denominan
"direcciones privadas". Las direcciones privadas pueden ser utilizadas por
los hosts que usan traducción de dirección de red (NAT), o un servidor
proxy, para conectarse a una red pública, o por los hosts que no se
conectan a Internet.
A partir de 1993, ante
la previsible futura escasez de direcciones IPv4 debido al crecimiento
exponencial de hosts en Internet, se empezó a introducir el sistema
CIDR, que pretende en líneas generales establecer una distribución de
direcciones más fina y granulada, calculando las direcciones necesarias y
"desperdiciando" las mínimas posibles, para rodear el problema que las
distribución por clases había estado gestando. Este sistema es, de hecho, el
empleado actualmente para la delegación de direcciones.
Muchas aplicaciones
requieren conectividad dentro de una sola red, y no necesitan conectividad
externa. En las redes de gran tamaño, a menudo se usa TCP/IP, aunque la
conectividad de capa de red no sea necesaria fuera de la red. Los bancos son
buenos ejemplos; pueden utilizar TCP/IP para conectar los cajeros
automáticos (ATM). Estas máquinas no se conectan a la red pública, de manera
que las direcciones privadas son ideales para ellas. Las direcciones
privadas también se pueden utilizar en una red en la que no hay suficientes
direcciones públicas disponibles.
Las direcciones
privadas se pueden utilizar junto con un servidor de traducción de
direcciones de red (NAT) o servidor proxy para suministrar conectividad a
todos los hosts de una red que tiene relativamente pocas direcciones
públicas disponibles. Según lo acordado, cualquier tráfico que posea una
dirección destino dentro de uno de los intervalos de direcciones privadas NO
se enrutará a través de Internet.
La expresión de
direcciones IPv4 es decimal, y se separa cada octeto por un carácter ".".
Cada uno de estos octetos puede estar comprendido entre 0 y 255, salvo
algunas excepciones. Los ceros iniciales, si los hubiera, se pueden obviar.
:: Direcciones IPv6 ::
La función de la dirección IPv6 es exactamente la misma, pero dentro del protocolo
IPv6. Está compuesta por 8 segmentos de 2 bytes cada uno, que suman un
total de 128 bits, el equivalente a unos 3.4x1038 hosts direccionables. La
ventaja con respecto a la dirección IPv4 es obvia en cuanto a su capacidad de direccionamiento.
Su representación es hexadecimal, y para la separación de cada par de octetos se emplea el
símbolo ":". Un bloque abarca desde 0000 hasta FFFF. Algunas reglas acerca
de la representación de direcciones IPv6 son:
Ejemplo: 2001:0123:0004:00ab:0cde:3403:0001:0063 -> 2001:123:4:ab:cde:3403:1:63
Ejemplo: 2001:0:0:0:0:0:0:4 -> 2001::4.
Ejemplo NO válido: 2001:0:0:0:2:0:0:1 -> 2001::2::1 (debería ser
2001::2:0:0:1 ó
2001:0:0:0:2::1).
También hay la
posibilidad de que un usuario doméstico de Internet cuente con una dirección
IP fija. Esto depende de si su ISP (proveedor de Internet) utiliza
DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) o no. Si emplea DHCP,
entonces la dirección IP sí va a cambiar.